Descripcion

Las Cataratas del Iguazú se encuentran dentro del Parque Nacional del mismo nombre, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Iguazú, al norte de la provincia de Misiones, Argentina. El río que las forma, también llamado Iguazú, nace en el estado de Paraná, en Brasil, y luego de recorrer unos 1200 kilómetros por una meseta, absorbiendo el caudal de los afluentes que se topa en su camino, llega a un punto donde una falla geológica forma una grieta en la llanura, coincidente con el paso de un río que viene recorriendo una geografía tranquila, sin demasiados sobresaltos, que de a poco encuentra en su transitar una seguidilla de saltos. Y de repente, unos 80 metros de desnivel que se convierten en una violenta sensación de vértigo: la Garganta del Diablo, el principal salto de las Cataratas, combinada con un constante tronar ensordecedor que se sumerge en lo más profundo, para luego mansamente, desembocar a pocos kilómetros en el río Paraná.
En idioma guaraní, el término Iguazú se traduce como Aguas grandes. Fueron descubiertas por los exploradores europeos en el año 1541, por el adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca. En 1984, la UNESCO las declaró como patrimonio natural de la humanidad y en 2011 un certamen internacional nominó a las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.
Una de las varias leyendas cuenta de la existencia de una serpiente gigante, "Boi", la cual vivía en el interior del río. Para aplacar su ferocidad, los aborígenes sacrificaban a una dama una vez por año, arrojándola a las aguas como ofrenda para la bestia. En una de esas ocasiones un valiente guaraní raptó a la doncella elegida, para salvarla del tradicional rito, escapando con ella en canoa por el río. Al enterarse de la osadía, Boi entró en cólera y encorvando su lomo partió el curso del río, creando así las cataratas y separando de este modo a ambos indígenas.

GARGANTA DEL DIABLO
Acceso: Estación Garganta del Diablo
Dificultad: Sin escaleras
Accesibilidad: Alta
Longitud: 2000 mts
Duración: 2 hs
Uno de los lugares con más popularidad para visitar en las Cataratas del Iguazú es la Garganta del Diablo. Para llegar a este impresionante lugar hay que tomar sí o sí el tren hasta la estación Garganta del Diablo. Desde allí, hay que caminar por unas pasarelas metálicas hasta un punto panorámico donde se aprecia la total inmensidad de este salto.

CIRCUITO SUPERIOR
Acceso: Estación Cataratas
Dificultad: Sin escaleras
Accesibilidad: Alta
Longitud: 1750 mts
Duración: 1:30 hs
Este recorrido ofrece una caminata por el área superior de los saltos. Se trata de 1750 metros de recorrido que ofrecen una vista panorámica del conjunto de los saltos y del delta del Río Iguazú. Seis amplios miradores y lugares de descanso convierten al paseo en una fuente de energía y relax al contacto con el agua.

CIRCUITO INFERIOR
Acceso: Estación Cataratas
Dificultad: con escaleras
Accesibilidad: Media.
Longitud: 1800 mts
Duración: 2 hs.
Con una pasarela que se interna por debajo de los saltos, al corazón de las cataratas, este circuito ofrece una experiencia más íntima con el paisaje y un contacto pleno con la naturaleza. En él, el visitante podrá “sentir” el espíritu de la selva: la humedad, los sonidos, los aromas, el vapor penetrante que se adueña de toda el área. Se trata de un recorrido circular de unos 1800 metros por el que se accede a 8 miradores de gran atractivo.s.

Si es un día soleado lo mejor es arrancar temprano por el Circuito Garganta del Diablo y luego por el Circuito Superior o viceversa. Por otro lado, a mediodía, hora pico del sol, se realiza una parada para el almuerzo y luego se retoma el recorrido hacia el Circuito Inferior.


Llevar protector solar, gorra, agua y lentes de sol.
Zapatos y ropa cómoda.


Ponerse repelente de insectos.


Llevar protector impermeable para celulares o cámaras.


Llevar, si llueve o si no se quieren mojar mucho en el circuito inferior o en la excursión Gran Aventura, piloto o capa de lluvia. Les recomendamos los que cubren todo el cuerpo y, si tienen puños ajustados, mejor.


En la zona de baños hay máquinas con agua caliente para el mate.


Si llevan comida en la mochila, no la saquen en los lugares donde pueda haber coatíes. Estos pequeños animalitos, que parecen muy simpáticos, pero no lo son tanto. Ellos se mal acostumbraron a que la gente le de comida y ahora la buscan y, a veces, sino la obtienen se pueden poner agresivos. Por eso, respetemos las normas del parque y no los alimentemos.


Los lugares para comer dentro del Parque son a elección.


En la entrada al parque, se alquilan carritos de bebé. Solo hasta los 3 años.


Reservar con anticipación para garantizar disponibilidad.